5/5 (1 Reseña)

Cuñape boliviano: Pan de queso sin gluten tradicional del oriente

El cuñape es un delicioso pan tradicional boliviano elaborado con almidón de yuca, queso y huevo, que por sus ingredientes resulta naturalmente libre de gluten.

¿Cómo preparar pan cuñape?

La elaboración del cuñape combina almidón de yuca con queso rallado y huevos hasta formar una masa que se hornea hasta obtener panecillos dorados.

Información nutricional

Cada ración de pan cuñape boliviano contiene aproximadamente 320 kcal, 8 g de proteínas, 12 g de grasas (6 g saturadas), 50 mg de colesterol, 45 g de carbohidratos, 1 g de azúcares, y 220 mg de sodio.

Alto en grasas saturadas y kcal

Receta de pan cuñape boliviano

Preparación: 20 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 500 g de almidón de yuca
  • 400 g de queso fresco
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de leche
  • Mantequilla

Instrucciones

  1. Precalentar el horno a 180°C. En un bol grande, mezclamos el almidón de yuca con el queso rallado. Incorporamos los huevos y la sal, amasando con las manos hasta obtener una masa homogénea.
  2. Si la masa está muy seca, añadir leche poco a poco hasta que se pueda formar bolitas sin que se agrieten. Formar bolas pequeñas de unos 4 centímetros de diámetro.
  3. Colocar en una bandeja engrasada dejando espacio entre ellas. Hornear durante 15 a 20 minutos hasta que estén doradas por fuera pero aún suaves por dentro.

Historia y origen

El cuñape tiene sus raíces en la región oriental de Bolivia, específicamente en Santa Cruz de la Sierra, en aquellas comunidades indígenas que utilizaban la yuca como ingrediente básico.

¿Sabías qué?

El cuñape es uno de los pocos panes tradicionales latinoamericanos que no utiliza harina de trigo, lo que lo hace naturalmente sin gluten, con una textura y método de preparación lo asemejan a lo que en Brasil se conoce como «pão de queijo».

5/5 (1 Reseña)

Escribe un Comentario