5/5 (1 Reseña)

Pozole rojo mexicano: Receta tradicional y deliciosa

El pozole rojo es un plato emblemático de la cocina mexicana, especialmente popular en celebraciones y festividades, siendo un plato que requiere tiempo y dedicación, pero cuyo resultado vale completamente la pena.

¿Cómo preparar pozole mexicano?

El pozole mexicano se prepara tradicionalmente con maíz cacahuacintle, carne de cerdo o pollo, y se sirve con acompañamientos como lechuga, rábanos, cebolla, orégano y limón.

Información nutricional

Cada ración de pozole rojo contiene aproximadamente 350 kcal, 45 g de carbohidratos, 15 g de proteínas, 12 g de grasas (3 g de grasas saturadas), 8 g de fibra, 5 g de azúcares, 40 mg de colesterol y 800 mg de sodio.

Alto en sodio

Receta de pozole rojo tradicional

Preparación: 30 minutos
Cocción: 2 horas
Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • 500 g de maíz pozolero
  • 1 kg de carne de cerdo o pollo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla blanca
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 lechuga picada
  • Rábanos en rodajas
  • Limones en cuartos
  • Chile piquín
  • Sal

Instrucciones

  1. En una olla grande, reservar el maíz y remojar con suficiente agua; agregar la cebolla en cuartos, los dientes de ajo, la sal, la hoja de laurel y cocinar a fuego medio durante aproximadamente 60 minutos o hasta que el maíz esté tierno.

Maíz cacahuacintle

  1. Agrega la carne y mantén hasta que esté completamente cocida y el maíz esté suave, aproximadamente 1 hora más. Si es necesario, añade más agua durante la cocción para mantener el nivel de líquido adecuado.

Cocción pozole

  1. Retira la hoja de laurel y los dientes de ajo. Ajusta la sazón con sal si es necesario. Sirve el pozole caliente en platos hondos individuales acompañado con lechuga, rábanos, cebolla picada, orégano, limón y chile piquín.

Historia y origen

El pozole (del náhuatl pozolli, ‘hervido’ o ‘espumoso’​) tiene sus raíces en la cultura prehispánica mexicana, donde era un alimento ritual utilizado en ceremonias importantes, ya que se le atribuían propiedades curativas.

¿Por qué maíz cacahuacintle?

El maíz cacahuacintle utilizado en el pozole es conocido por su textura suave y su capacidad para absorber los sabores del caldo, lo que lo hace ideal para este platillo tradicional mexicano.

5/5 (1 Reseña)

Escribe un Comentario