Por Culinaria Mente
El quesillo venezolano es un postre tradicional y delicioso, muy similar a un flan, que se caracteriza por su textura suave y cremosa, un favorito en muchas celebraciones y reuniones familiares.
¿Cómo preparar quesillo venezolano?
Esta receta te guiará en la preparación de un quesillo perfecto, utilizando ingredientes sencillos para que puedas disfrutar de este clásico de la cocina venezolana en casa.
Información nutricional
Cada ración de quesillo venezolano contiene aproximadamente 220 kcal, 6 g de proteínas, 10 g de grasas totales (3 g de grasas saturadas), 80 mg de colesterol, 32 g de carbohidratos, 30 g de azúcares y 120 mg de sodio.
Receta de quesillo venezolano casero
Preparación: 15 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 8 personas
Ingredientes
- 1 lata de leche condensada
- 1 lata de leche evaporada
- 4 huevos
- 1 taza de azúcar
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 pizca de sal
- ½ taza de agua
Instruciones
- En una sartén a fuego medio reunir el azúcar y el agua, calentar hasta que el azúcar se disuelva y tome un color dorado, luego verter este caramelo en un molde redondo para quesillo, cubriendo el fondo y los bordes. Enfriar.
- En un bol grande combinar la leche condensada, la leche evaporada, los huevos, la vainilla, una pizca de sal y batir hasta obtener una mezcla homogénea. Vierte la mezcla sobre el molde caramelizado cuidadosamente para no romper la capa de caramelo.
- Colocar el molde en una bandeja con agua caliente, llevar al horno precalentado a 180°C (356°F) y hornear durante aproximadamente 45 minutos o hasta que al insertar un palillo de madera este salga limpio. Retirar del horno y enfriar a temperatura ambiente. Refrigerar por al menos 2 horas antes de desmoldar.
Origen del quesillo venezolano
El quesillo es un postre originado en España, específicamente en las Islas Canarias, en donde se le conoce como «flan de huevo» y que llegó a Venezuela de la mano de los inmigrantes europeos, cuya receta luego se adaptó y evolucionó para dar origen al quesillo venezolano tradicional.
¿Sabías qué?
El quesillo es tan popular en Venezuela que muchas familias tienen su propia versión de la receta, variando en el tipo de leche o el agregado de sabores como coco o chocolate.